Ir al contenido principal

TIPOS DE CAFE


¿QUE ES EL CAFÉ?

El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta del café. Es una bebida altamente estimulante por su contenido de cafeína. Suele tomarse durante el desayuno, después de éste o incluso como único desayuno, aunque también se acostumbra tomarlo después de las comidas o cenas, para entablar conversaciones o sólo por costumbre. Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países. Las formas más populares de tomarlo son negro y con leche (con o sin azúcar); también se le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor ya dependiendo de la receta pues hay muchas maneras de prepararlo. Se sirve habitualmente caliente, pero también se toma frío o con hielo. En España, Portugal, Paraguay, Brasil y Argentina es frecuente el consumo de café torrado o torrefacto, es decir, tostado en presencia de azúcar.


La planta se cultiva principalmente en países tropicales y subtropicales. Brasil concentra poco más de un tercio de la producción mundial. Los granos del café son uno de los principales productos de origen agrícola que se comercializan en los mercados internacionales y a menudo supone una gran contribución a los rubros de exportación de las regiones productoras..



TIPOS DE CAFÉ



El Café Arábigo:


Es nativo de las tierras altas de Etiopía, en elevaciones que oscilan entre los 1,350 y los 2,000 metros. Es posiblemente nativo de otras partes de África y Arabia en el Asia. El cafeto arábigo es la principal especie cultivada para la producción de café, obtenida a partir de las semillas tostadas, y la de mayor antigüedad en agricultura, datándose su uso a finales del 1 milenio en la península arábiga.
santiagopalacio

El café arábiga es originario de Etiopía y comprende un gran número de variedades, las cuales se diferencian solamente porque crecen en diferentes suelos, a diferentes altitudes, en distintos climas o porque están sujetas a diferentes influencias. Algunas de ellas son: typica, bourbon, java, criollo, etc.
santiagopalacio 

En general, el arbusto del café arábiga crece en alturas que van desde los 800 a los 2000 metros y su cultivo se desarrolla en plantaciones. El café arábiga obtenido de estas plantas, ronda niveles de cafeína del 1% al 1,5% e incluso inferiores, lo cual supone una diferencia sustancial con el café robusta, con niveles del 3%.
santiagopalacio


Resultado de imagen para cafe arabica

El Café Liberia:

Café relativa desde el África occidental. Liberia café representa alrededor del 1% del café que se cultiva comercialmente. Sabor y la apariencia de los granos y de las bayas es similar a la de café más común, aunque los granos son a menudo más grandes, pero contienen un duro, difícil para bombardear la piel, lo que dificulta sus usos comerciales.
santiagopalacio


Árbol pequeño, por lo general acaba de llegar a 10-20ft de altura. Liberia El café tiene las hojas mucho más grandes que el café común. Frutas del café contienen poca carne y por lo general se descartan, la semilla sin embargo se somete a un procedimiento de tratamiento que produce el grano de café de comercio. café liberiano es una planta resistente, similar en condiciones climáticas extremas a café común, pero no se pueden cultivar con éxito donde las temperaturas descienden por debajo de 32F durante cualquier periodo de tiempo. Puede tener éxito marginal en zonas subtropicales. Un intervalo óptimo de temperatura cae aproximadamente entre 65-80F. Dejar crecer en sombra parcial o completa. Regar con regularidad y de la planta en un suelo bien drenado.  se prefiere un ambiente húmedo y hace un bonito ejemplar de contenedores para interiores. Frutas del café contienen poca carne y por lo general se descartan, la semilla sin embargo se somete a un procedimiento de tratamiento que produce el grano de café de comercio.
santiagopalacio



El Cafe excelsa:


El café excelsa, fue descubierto en la región semiárida, del lago Chad en 1905. Se parece al café liberiano en el tamaño del árbol y las hojas, y en la consistencia de cuero de sus frutos, pero difiere de él en que tiene flores, frutos y granos más pequeños, estos últimos de regular calidad.

Se trata de un árbol con hojas grandes, de 6-15 m hasta 20 m de altura, con la corteza grisácea y rayada longitudinalmente. Las hojas varían en tamaño pero son más o menos ovaladas, lanceoladas, algunas veces ovaladas-espatuladas con la punta angosta y aguda en el ápice. Las vainas son de 18-28 cm de largo, de 9-12 cm de ancho; las nervaduras laterales en 6-9 pares; las flores son pequeñas, de color blanco o rosado, fragantes, dispuestas de una a cinco en racimos en cada nudo; cada racimo con, 2-4 flores que persisten por bastante tiempo, después de marchitarse. La corona es de 5-6 lóbulos; los tubos, de 8-2 mm de largo mucho más cortos que los lóbulos; los lóbulos, de 10-12 mm de largo por 6 mm de ancho. Los estambres son de color verde y el estilo, bien salido. El cáliz sumamente reducido o ausente, es más corto que el disco; las bayas son ovoides y un poco comprimidas, de 17-18 mm de largo, de 15 mm de ancho.
santiagopalacio


Comentarios

  1. gracias por su informacion logra la informacion que necesitaba

    ResponderEliminar
  2. excelente informacion , fue de gran ayuda

    ResponderEliminar
  3. muy buena informacion. me ayudo mucho con mi investigacion.

    ResponderEliminar
  4. Pero yo tengo una pregunta, cual es mas sabroso para tomar, supongo que depende del gusto de cada uno, me gusto tu información, aunque hubiera agradecido mas especies

    ResponderEliminar
  5. excelente informacion me sirvio de mucho.

    ResponderEliminar
  6. Impresionante todas esas clases de café, ahora he aprendido la variedad de café que hay, Merci -.-

    ResponderEliminar
  7. Gracias por toda la informacion me ha sido de mucha ayuda sigue asi eres el mejor!!!

    ResponderEliminar
  8. buena información,conoci de tipos de café que no conocia,sigue asi <3

    ResponderEliminar
  9. Muy completa, me ha ayudado a conocer los diferentes tipos de café que existen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario